Ser turista en la tierra de los faraones

Egipto está presente en los deseos, en el asombro y la imaginación de muchos; las pirámides son de las construcciones que más nos maravillan, pero Egipto no es solo tumbas, faraones y pirámides.

Este año cumplí el sueño de conocer la tierra del Nilo, y me gustaría dejarles mis impresiones y recomendaciones.

Egipto es un destino que debe planificarse muy bien, ya que si quieres conocer varios templos y las pirámides, debes recorrer literalmente, medio país. 

Hay opciones para todos los bolsillos, pero en líneas generales, no es un destino caro, eso sí, empieza a practicar el regateo.

El agua que consumas siempre debe ser embotellada y que no haya sido violentado el precinto, si no puede que la pases mal estando enfermo durante tu viaje.

Aunque pagamos muchas cosas con tarjeta, a veces es necesario tener un poco de libras egipcias, te servirán para pagar varias cosas, dar propinas (son casi ley 😅), aunque en muchos lugares aceptan dólares y euros, predomina el uso de los dólares estadounidenses; te aconsejo llevar cambio, ya que como te dije es un país barato.

En Egipto son mayoritariamente musulmanes, así que desde que aterrices notarás el choque cultural, es por ello que recomiendo siempre vestir adecuado a las excursiones y en el caso de las mujeres, evitar vestimenta que muestre más piel de lo normal.

Contrata un servicio de internet, sim o esim, ya que no vas a encontrar muchos lugares donde puedas acceder al wifi, y si lo logras, suele ser muy muy lento.

El Nilo es realmente hermoso, sobre todo al sur del país; si puedes hacer algún paseo o crucero por él, ¡hazlo!

Puedes usar Uber, pero será una negociación fuerte con el conductor, usualmente quieren cobrar mucho más de la tarifa marcada por la app.

Contratar guía en El Cairo y en Giza, ambas ciudades son inmensas, caóticas y a veces complicadas para manejarse, en general lo que es conocido como El Gran Cairo, una población de más de 20 millones de personas (si, veinte millones), con un guía te aseguras no tener problemas con la barrera idiomática, aunque en líneas generales te puedes comunicar en inglés, pero toma en cuenta que su idioma oficial es el árabe, el guía también tendrá el medio de transporte que te ahorrará las negociaciones con los Uber y taxistas, y todo ello contribuirá a que tu viaje sea más simple y organizado.

Mi viaje arrancó en Giza, con mi novio y dos amigos, en un hotel no muy bueno 😅, así que no confíen solo en las fotos de Booking. En nuestro primer día conocimos la Esfinge y las tres grandes pirámides de Giza, de allí tomamos un Uber que nos llevó a Saqqara a conocer la pirámide escalonada y las demás tumbas que hay alrededor, aunque parece poco son excursiones que llevan tiempo porque no están tan cerca, y a eso súmale el tiempo en cada lugar, conocer, observar, tomar fotos desde todos los ángulos posibles.

Esa misma noche teníamos un vuelo a Aswan, al sur de Egipto, peeeeero, salió con mucha demora, así que no armen su viaje tan cronometrado porque si hay un retraso podrían perder una excursión. En nuestro caso comenzamos nuestro paseo una hora más tarde de lo previsto, la van que nos buscaba en nuestro hotel en Aswan tuvo que buscarnos directamente en el aeropuerto y salir de inmediato a Abu Simbel, un trayecto de unas tres horas, pero que vale toda la pena. Abu Simbel es un complejo de dos templos construidos por el faraón Ramsés II, uno para él y otro para su amada esposa Nefertari 😍

Ambos son magníficos y te roban el aliento en el siglo XXI, no quiero ni imaginar lo que pensaron las personas hace 3.200 años. Dato de color, cuando se construyó la gran represa de Aswan, ambos templos fueron reubicados, (iban a quedar sumergidos en el Nilo), no sin un GRAN ESFUERZO de más de 50 países pertenecientes a la ONU, entre los más destacados, Estados Unidos, España, Países Bajos e Italia; para mí un excelente ejemplo de cooperación internacional 🙌

Estuvimos allí alrededor de dos horas, y tomamos nuevamente nuestra van para llegar a Luxor, pero en el camino queríamos hacer parada en dos templos, Esna y Edfu, lamentablemente por el retraso de nuestro vuelo solo pudimos conocer Edfu, ¿por qué? porque teníamos un trayecto de seis horas hasta Luxor, y no es recomendable movilizarse de noche, además hay muchos controles en todas las carreteras egipcias, y todo aquel que circule entre ciudades y poblados debe tener un permiso que se tramita unas 24 horas antes en una web del gobierno.

Así que no nos frustramos por eso y decidimos disfrutar del templo construido en la era Ptolemaica, uno de los más hermosos, y que nos sorprendió gratamente, aunque notas de inmediato las diferencias con Abu Simbel, no puedes dejar de maravillarte con su tamaño, sus paredes talladas y sus enormes columnas estilo papiro; la verdad es un templo al que le podrías dedicar hora y media fácilmente, es muy muy instagrameable.


Nuestro viaje siguió a través de una carretera que bordeaba el desierto por uno 110km aproximadamente, y llegamos a la antigua capital del imperio, Luxor, allí nos hospedamos en un airbnb que les recomiendo, Torre de Negocios del Nilo, está bien ubicado, ya que estás a 800 metros del templo de Luxor, tienes varios lugares de comida rápida cerca o restaurantes más locales, también tienes muy cerca la costanera para disfrutar de una hermosa vista del Nilo a la noche 😻. 

El Nilo de noche mirando 
hacia el Valle

Nuestro primer día en Luxor arrancó muy temprano regateando con un taxista 😅 para que nos llevase al Valle de los Reyes y las Reinas, allí hay diferentes tipos de entradas, está la regular en la que tienes acceso a tres tumbas, las demás tumbas si están abiertas tienen un costo adicional, como la de Tutankamón, en la que aún reposa el rey Tut. ¿Consejos para el Valle? usar ropa fresca y que los cubra, ya que está en medio de formaciones rocosas desérticas, el sol impacta de lleno y no suele haber brisa, un abanico puede ser tu mejor aliado dentro de las tumbas, al ingresar hay un vapor que se acentúa mientras más te adentres, llevar agua, ya que en el Valle cuesta hasta diez veces más que en los comercios de Luxor. El tiempo que dediques a esta excursión dependerá de la cantidad de tumbas que visites y la cantidad de personas que acudan al Valle.




Literalmente detrás del Valle de los Reyes, está el templo de Hatshepsut, la primera faraona de Egipto, quien gobernó como regente de su hijastro, el futuro Tutmosis III. La reina Hatshepsut gobernó unos 22 años, los cuales fueron años de paz, modernización y prosperidad, me parece que su templo aunque es dedicado a Osiris, dice más de ella misma y sus nuevas ideas para Egipto. 👏

                                 

Después de allí nos dirigimos al templo de Karnak, el cual es uno de los complejos religiosos más grandes del mundo, no se trata de un solo templo, sino una sucesión de templos que se fueron alzando según iban reinando faraones diferentes, es por ello que es una construcción llena de grandiosidad, altas columnas, estatuas y obeliscos por doquier. Fácilmente puedes pasar tres horas recorriendo y tomando fotos en él.

¿Renovación espiritual?
Da siete vueltas alrededor del dios Khepri







En nuestro último día en Luxor fuimos caminando hasta el templo de Luxor, es mucho más pequeño que el templo de Karnak, y cobró relevancia a partir del enorme paseo de esfinges que aún unen ambos templos (unos 3km apróx.). Este templo tiene estatuas correspondientes a varias eras, puedes ver estatuas de Ramsés II, hasta los faraones ptolemaicos. Pero en medio de la magnificencia de estatuas y obeliscos, el tiempo y el desconocimiento de la historia antigua egipcia llevó a que un lugar como este se llenara de viviendas y otras construcciones, con la recuperación del mismo, al final solo quedó una mezquita que puedes ver elevada como en un segundo piso imaginario entre las columnas.






De allí nuestro viaje continuó hacia la costa del Mar Rojo, si, ese que cruzó un tal Moisés 😁. Decidimos darnos un par de días de relax en un resort en la costa de Hurghada. Cero quejas y todo satisfacción, de verdad las playas son muy lindas, y puedes ver varias especies marinas que se acercan ya que tienen arrecifes de coral, puedes ver medusas, peces león o incluso peces cirujano (Dory 🐟), y puedes estar tranquilo porque ellos te temen más a ti que tú a ellos.

                         


Después de dos días de descanso, mucho comer y bronceado, tomamos un avión hasta El Cairo, esta vez con guía, quien nos llevó al Gran Museo Egipcio, el cual será la nueva sede de muchos tesoros que no se ven juntos desde hace tiempo, como el ajuar entero de Tutankamón. El museo en sí es impresionante, muy acorde al paisaje y no desentona con las grandes pirámides de fondo. Al entrar te roba la mirada y el aliento una estatua de once metros y ochenta y tres toneladas de Ramsés II; cada punto, cada tramo y escalera se ve que fueron perfectamente pensados y diseñados, porque cada estatua, puerta o piedra tallada parece haber sido hecha para ese espacio en el Gran Museo. Acá tú decides cuánto tiempo quieres estar, pero mínimamente hora y media sería mi recomendación.

                        






                       


Luego volvimos a El Cairo para ir al bazar Khan El Khalili, el cual es ENORME y puedes encontrar muchos souvenirs, indumentaria y muchas artesanías increíbles; de verdad recomiendo que te compres alguna, los egipcios son increíblemente habilidosos creando piezas alusivas al antiguo Egipto desde trabajar tejidos, hasta la roca. En nuestro caso veníamos un poco cansados del regateo, lo cual es lo común en el país, pero para nosotros que no estamos acostumbrados, en un punto fue agotador, así que nuestro guía nos llevó a una tienda en la que todo ya tiene precio y no es necesario regatear, Jordi.

                     

Ese día de recorrido terminó para nuestros amigos, pero después de comer y una siesta reparadora, nosotros decidimos caminar hasta el Museo egipcio de El Cairo, mirar algunas tiendas y ver que otras opciones de comida teníamos cerca; la verdad me sorprendió la variedad de ropa para mujer, al final me compré un conjunto de chaleco y pantalón muy lindos y con muy buen calce.

Nuestro segundo día en El Cairo, fue un día de museos, entramos al Museo egipcio de El Cairo, es el que ha albergado los tesoros de Tutankamón por décadas, enormes estatuas, tumbas, puertas, cofres, una pirámide y una miniatura del faraón Kefrén, ambas talladas en diorita, una piedra que incluso en la actualidad es difícil de tallar.



La siguiente parada fue en el Museo de las civilizaciones, aunque solo pensemos en faraones cuando hablamos de Egipto, ha sido formado por varios pueblos nómadas, diferentes tribus o incluso los nubios del sur, pero como no podían faltar, en el subsuelo del museo se puede acceder a unas cámaras especiales que contienen las momias de casi todos los faraones descubiertos hasta la fecha (recuerda que Tutankamón sigue en el Valle de los Reyes), en dichas cámaras no se puede tomar fotos ni videos, pero la experiencia de ver de cerca los rostros que gobernaron el alto y bajo Egipto es increíble, observar como aún tienen sus cabellos, sus dientes e incluso sus uñas intactas.

Aunque Egipto es mayoritariamente musulmán, tiene un barrio copto, que es el lugar histórico donde se establecieron los cristianos egipcios, y donde se cree se escondió la Sagrada Familia cuando huían de la matanza de Herodes. 



Aunque en el bazar de Khan El Kalili puedes ver muchos souvenirs, quería tener un recuerdo más sofisticado o con mejores detalles que los souvenirs comunes, es por ello que nuestro guía nos llevó a una joyería en la que puedes encontrar piezas para todos los gustos y presupuestos. Punto a favor, la excelente atención, la hospitalidad, te ofrecen una bebida refrescante y si necesitas usar el wifi te dan la clave, la verdad un lugar 🌟🌟🌟🌟🌟

Nuestro último día en Egipto finalizó con una deliciosa comida típica en el restaurante Galalto, donde probamos el camello y otras delicias, la verdad bastante recomendado.

Y por último pero no menos importante, los aeropuertos en Egipto son lugares con muchos controles de seguridad y rayos X, así que es mejor llegar con tiempo porque entre los controles también hay varios cacheos a todos los pasajeros, incluso antes de abordar.

¿Volvería a Egipto? Sí, volvería, para conocer los lugares que me faltaron, Menfis, Siwa, Templo de Esna, Templo de Dendera, Aswan y el pueblo nubio, también haría el crucero por El Nilo.

¿Es un destino para cualquiera? No, la cantidad de gente, el bullicio, el regateo, y capaz que sus opciones para movilizarse dentro del país son un poco reducidas, por ejemplo los buses suelen tener una sola salida al día.

¿Qué es lo mejor de Egipto? su grandeza, tanto en lo antiguo como cuando observas El Nilo, aunque te puede abrumar al final te hechiza con su misticismo, ese que envolvió a cada una de las civilizaciones que quiso dominarlos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Los frenos en el crecimiento de una pyme

La sabiduría del humor inteligente